
En Gomorra, el autor describe las dinámicas del poder de la camorra italiana. Lo hace de un modo personal, como si se lo contara a un amigo, aunque ofreciendo múltiples datos para hacer comprender la realidad de ése mundo, llevando al lector a los escenarios de una guerra real, eterna y cruel, que se libra en múltiples frentes como:
- la economía "legal" (contratos de tratamiento de residuos urbanos, residuos tóxicos desparramados por el Lazio, los Abruzzos y la Campania; monopolios en diversos sectores como el lácteo o la construcción, etc.)
- la economía ilegal (tráfico de drogas, armas y personas)
- la política (corrupción e infiltración en prácticamente todos los ayuntamientos del sur de Italia, especialmente en Campania; extorsión, creación de partidos y listas procamorristas, diplomacia entre mafias internacionales, como los albaneses, los nigerianos, rusos, colombianos, etc.)
- la violencia (para mantener posiciones de fuerza en los diferentes mercados en los que los clanes están inmersos, asesinatos políticos, económicos, vendettas..., son sólo negocios) a la que dedica todo un largo capítulo (La guerra de Secondigliano) en el que muestra las habilidades, usos y costumbres de algunos de los clanes más brutales e importantes del sur de Italia (como los mondragoneses o los casaleses).

Aunque el coste (para el resto de la sociedad) es altísimo: construcciones de baja calidad con materiales tóxicos, residuos altamente peligrosos (nucleares, químicos y convencionales) diseminados por todo el sur, abandonados en canteras, campos o pozos; centenares de muertos cada año, una sociedad dividida, un Estado débil, extorsión comercial y política, corrupción,... Se consideran costes de producción. Los beneficios que obtienen los clanes atajan cualquier remordimiento. En caso contrario, siempre queda la violencia.
La adaptación del libro al cine llevada a cabo por Matteo Garrone, trata de reflejar a través de varias historias personales, la realidad de un mundo que es imposible abarcar mediante la narrativa convencional cinematográfica. Hay demasiados datos, demasiados personajes, demasiados detalles. No puede haber una voz en off onmisapiente que ayude al espectador, y el director opta por desvelar la trama a través de imágenes. Por ello, Garrone selecciona del libro las historias (vidas) que permiten ser transmitidas con los medios narrativos a su disposición. En este sentido, el libro cuenta con ventaja.
La precisión, la objetividad y la cantidad de fuentes de que toma información Saviano, convierten a su libro en un arma muy peligrosa para mucha gente. Aún así, a pesar de su lucha y de haber sido condenado a muerte por la camorra, Saviano cuenta con el apoyo de amigos, dentro y fuera de Italia. Aún así, la amenaza le obliga a vivir sin vivir, exiliado de su país, de sus amigos, de su familia. Sólo. ¿O no? Puede que a Saviano le suceda algo parecido a lo que le ocurría a Thoreau, quien firmó la siguiente frase:
"Antes que el amor, el dinero, la fe, la fama y la justicia, dadme la verdad"